La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus que se transmite con facilidad y puede tener consecuencias leves o graves para nuestra salud. En la temporada 2019-2020, 3.900 muertes1 fueron asociadas a esta enfermedad en nuestro país.
El otoño y el invierno son las dos temporadas del año en la que esta enfermedad gana protagonismo, pero ¿cómo nos podemos proteger? Estas son alguna de las claves.
La vacunación es clave
El Ministerio de Sanidad del Gobierno ha publicado un informe1 con diferentes pautas. Una de las recomendaciones principales, especialmente dirigida a personas adultas y con alguna otra patología, es la vacunación por ser la medida más eficaz para prevenir esta enfermedad, así como sus complicaciones.
En la temporada 2020-2021, cuando la pandemia de la Covid-19 estaba en uno de sus puntos más álgidos, la vacunación evitó el 26% de las hospitalizaciones, el 40% de los ingresos en UCI y el 37% de las defunciones en personas de 65 años y mayores, según apunta el Ministerio de Sanidad1.
La campaña de vacunación 2021-2022 contra la gripe ya ha arrancado en todo el país y se va a extender durante varios meses para facilitar que todas las personas en la que se recomienda su administración puedan acceder sin problema.
Otras medidas
¿Es la vacunación la única medida que podemos tomar? No. Hay otros consejos que nos dan tanto el Ministerio de Sanidad como otros organismos sanitarios internacionales, como la OMS.
Una de las medidas más efectivas es taparse la boca al toser o al estornudar. Si se hace con pañuelos desechables, mejor. Otra de las pautas es lavarnos las manos, especialmente tras haber tosido o estornudado. Si al toser hemos empleado pañuelos desechables para limpiarnos las secreciones nasales, es mejor no volver a utilizarlos.
Además, otra de las recomendaciones que nos ofrecen es reducir nuestra actividad social. Eso pasa por no salir de nuestra casa en el caso de tener alguno de los síntomas, así como evitar el contacto con otras personas que tengan síntomas o estén enfermas.
Aquí puedes leer el documento completo del Ministerio de Sanidad.