Descubre cómo se diagnostica el glaucoma
Detectar a tiempo el glaucoma es muy importante para poder empezar a tratar el problema cuanto antes mejor.
ScrollParece que estás utilizando una versión antigua de Internet Explorer que no es compatible. Le aconsejamos que actualice su navegador a la última versión de Microsoft Edge, o que considere el uso de otros navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
Detectar a tiempo el glaucoma es muy importante para poder empezar a tratar el problema cuanto antes mejor.
ScrollComo en la mayoría de patologías, detectar a tiempo el glaucoma es muy importante para poder empezar a tratar el problema cuanto antes mejor. Por esto, si sientes alguno de sus síntomas, te recomendamos que acudas a un especialista para que te examine.
Te las explicamos de forma detallada, ¡para que no tengas dudas!
Sirve para medir con una tabla optométrica cómo ve el ojo a diferentes distancias. Esta prueba seguro que te suena: se trata de esa tabla con letras a diferentes tamaños que el oftalmólogo tiene generalmente colgada en la pared y que debes leer a determinada distancia, primero con un ojo, y después con el otro, para determinar tu agudeza visual.
Ayuda a saber si has perdido visión periférica. La pérdida de visión lateral, es uno de los síntomas del glaucoma.
Sirve para examinar el nervio óptico y la retina. Las pupilas se dilatan con unas gotas y a través de una lente de aumento, el oculista observa si hay daños en los ojos.
Consiste en una prueba para medir la presión del ojo.
Estudia el espesor de la córnea usando un instrumento ultrasónico.
Como siempre, te recomendamos que consultes todas tus dudas con tu médico y que sigas al pie de la letra sus instrucciones. Si ya te han diagnosticado glaucoma, en nuestra sección de “Cómo me puedo cuidar”, encontrarás toda la información práctica y consejos para que tu día a día con la enfermedad sea más fácil. Recuerda que para nosotros, ¡tú cuentas mucho!
Te esperamos en nuestras redes sociales.
¡No te pierdas nada!