¿Qué probabilidad tengo de tener glaucoma?
Te contamos los factores que aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma.
ScrollParece que estás utilizando una versión antigua de Internet Explorer que no es compatible. Le aconsejamos que actualice su navegador a la última versión de Microsoft Edge, o que considere el uso de otros navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
Te contamos los factores que aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma.
ScrollLas causas del nervio óptico generalmente se deben al aumento de la presión del ojo (conocida como presión intraocular o PIO). Las causas del glaucoma pueden ser diversas en función del tipo de glaucoma del que se trate. Puedes conocer las causas de esta enfermedad con detalle en "¿Qué causa el glaucoma? ¡Te lo explicamos!" No obstante, aparte de que exista una causa concreta, existen además determinados factores que contribuyen a aumentar el riesgo de tener glaucoma. Esto no significa que, si en tu caso se da alguno de estos factores, vayas a tener glaucoma inevitablemente, pero sí es posible identificar si estás entre los grupos de riesgo. En caso de que sea así, es conveniente que te hagas revisiones oculares con frecuencia para detectarlo precozmente.
Aunque esto no significa que las personas más jóvenes no puedan desarrollar glaucoma, si tienes más de 60 años, tienes un riesgo mayor, por lo que es conveniente hacer visitas periódicas al oftalmólogo. Al menos, una vez al año.
Las personas de origen afroamericano y las hispanas de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de padecer glaucoma. También, en el caso de las asiáticas, existe una mayor probabilidad de padecer glaucoma de ángulo cerrado, concretamente.
Si algún familiar directo tiene glaucoma, tienes cuatro veces más posibilidades de desarrollarlo, que si no hay ningún antecedente en tu familia. Normalmente, se trata del visión en túnel o manchas oculares, glaucoma de ángulo abierto, ya que es hereditario.
Determinadas lesiones en el ojo pueden provocar daños en el nervio óptico produciendo glaucoma. El desarrollo del glaucoma, puede darse en el momento de producirse la lesión o con posterioridad debido al hematoma que provoca en el ojo.
El uso de estos medicamentos en determinadas dosis puede incrementar el riesgo de aparición del glaucoma. Si es este tu caso, háblalo con tu médico para que vigile con frecuencia tu presión ocular.
Enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta u otras patologías cardíacas pueden aumentar el riesgo de aparición del glaucoma.
Tener miopía alta, hipertensión ocular o un espesor corneal central inferior a 0,5 mm.
En todo caso, todas las personas pueden sufrir glaucoma, independientemente de que presenten o no los factores de riesgo, por lo que te recomendamos que vigiles la salud de tus ojos y visites al menos una vez al año al oftalmólogo para asegurarte de que en caso de aparecer glaucoma, se detecta a tiempo y se puede prevenir su avance.
Verás que si incorporas poco a poco estas sencillas rutinas a tu día a día, tu vida con glaucoma será mucho más llevadera y, junto con tu equipo médico, podrás llevar un control adecuado de la enfermedad para evitar que empeore.
Te esperamos en nuestras redes sociales.
¡No te pierdas nada!