¿Cómo me ayudan el Big Data y la salud digital?
Constantemente utilizamos dispositivos digitales para comunicarnos, trabajar, entretenernos… pero ¿por qué no usar la tecnología para mejorar nuestra salud?
ScrollParece que estás utilizando una versión antigua de Internet Explorer que no es compatible. Le aconsejamos que actualice su navegador a la última versión de Microsoft Edge, o que considere el uso de otros navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
Constantemente utilizamos dispositivos digitales para comunicarnos, trabajar, entretenernos… pero ¿por qué no usar la tecnología para mejorar nuestra salud?
ScrollEl crecimiento constante de herramientas de salud digital está redefiniendo el ecosistema sanitario y cada vez vemos más tecnologías centradas en el paciente. Dispositivos wearables, realidad virtual, apps, inteligencia artificial, robotización… puede parecer ciencia ficción, pero ya es una realidad que está creciendo exponencialmente y que se está comenzando a aplicar para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.
La gestión de datos masivos, o Big Data, es otro ejemplo de aplicación tecnológica en beneficio de la salud y el bienestar. Compartir datos clínicos permite acelerar la investigación sobre ciertas enfermedades e innovar en medicina. A lo largo de este último año hemos visto como ya herramientas interactivas utilizan la inteligencia artificial para analizar los síntomas de una persona y mediante algoritmos y análisis de datos clínicos pueden ayudar a ofrecer un diagnóstico y acelerar la investigación médica.
Aun así, el acceso digital a los datos sobre salud de los ciudadanos hace imprescindible una concienciación sobre su valor y su uso. Para mostrar las ventajas y retos que supone el Big Data hemos hablado con especialistas en salud digital y nos han explicado su punto de vista, pros y contras del Big Data aplicado a la salud y qué debemos valorar en el nuevo paradigma de salud digital:
Aplicar el Big Data en medicina supone tanto ventajas como retos, y según la opinión de los expertos que hemos consultado, el principal está en garantizar el equilibrio entre innovación y tecnología y los derechos a la protección de datos de todos los ciudadanos.
Si quieres más información sobre nuestros contenidos de salud no olvides seguirnos en Twitter y Facebook.
Te esperamos en nuestras redes sociales.
¡No te pierdas nada!
Esta página web se cerrará el 31 de marzo de 2023, ¡pero esto no es una despedida! A partir de ahora encontrarás nuestros contenidos sobre patologías en https://www.novartis.com/es-es/
¡Te esperamos! Gracias por formar parte de nuestra comunidad.
¡Nos mudamos!
Esta página web se cerrará el 31 de marzo de 2023, ¡pero esto no es una despedida! A partir de ahora encontrarás nuestros contenidos sobre patologías en https://www.novartis.com/es-es/
¡Te esperamos! Gracias por formar parte de nuestra comunidad.