Cómo apoyar a un niño con cáncer
El cáncer es una enfermedad que genera incertidumbre y miedo, dos sentimientos que pueden afectar aún más cuando es un niño quien lo padece.
ScrollParece que estás utilizando una versión antigua de Internet Explorer que no es compatible. Le aconsejamos que actualice su navegador a la última versión de Microsoft Edge, o que considere el uso de otros navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
El cáncer es una enfermedad que genera incertidumbre y miedo, dos sentimientos que pueden afectar aún más cuando es un niño quien lo padece.
ScrollEl cáncer es una enfermedad que genera incertidumbre y miedo, dos sentimientos que pueden afectar aún más cuando es un niño quien lo padece. Por ello, y con motivo del Día del Niño con Cáncer, queremos apoyar, además de a todos los pequeños, a los familiares que conviven con ellos y con su patología.
La aceptación y conocimiento sobre la enfermedad por parte de los padres ayudará a que hablen con sus hijos sobre el cáncer, mediante explicaciones sinceras y fáciles de comprender.
Al hablar con tu hijo, es importante tener en cuenta tres principios:
Si te comunicas de manera transparente y abierta, se establecerá la confianza necesaria y se fortalecerá la relación.
Es muy probable que, en algún momento del tratamiento, tu hijo escuche la palabra cáncer, es algo inevitable y natural. Si hablas sobre la enfermedad en lugar de evitarla, lograrás que tu hijo lo trate con naturalidad y, además, se aliviará la tensión de mantenerse siempre alerta:
La mayoría de los niños y adolescentes suelen hacerse las mismas preguntas: ¿Qué es el cáncer? ¿Por qué me he puesto enfermo? ¿Voy a mejorar?
Necesitan información para afrontar los tratamientos o procesos, entender sus sentimientos y tener algún tipo de control sobre su situación. Pero, sobre todo, necesitan sentirse queridos y rodeados de personas que se preocupan por ellos:
Hoy más que nunca, es importante dar visibilidad a esta enfermedad y a la realidad con la que conviven muchos niños y padres. Si estás pasando por un proceso como este, recuerda, ¡no estás [email protected]!
Te esperamos en nuestras redes sociales.
¡No te pierdas nada!