Existen muchos mitos sobre las señales de alerta que indican que sufres insuficiencia cardíaca, pero no todas ellas son tan evidentes como nos dicen. Descubre cómo identificar correctamente las advertencias que nos envía nuestro cuerpo:
-
Presión alta: aunque la hipertensión es uno de los indicadores que nos alertan de que nuestro organismo no está funcionando en las condiciones óptimas, debes tener presente que el principal problema de la hipertensión es que sus síntomas no se perciben si no te tomas la tensión. Por esto, no puedes confiar en que la hipertensión te alerte de que padeces problemas de corazón. Es necesario que te tomes la tensión a menudo para advertir el problema. Así pues, aunque es uno de los factores que hay que tener presentes en la insuficiencia cardíaca, no es una alerta que percibirás espontáneamente.
-
Dolor en el pecho: aunque es común sufrir dolor en el pecho o malestar ante un ataque de corazón, el episodio de insuficiencia cardíaca también puede causar nauseas, sensación de mareo o dolor en cuello y espalda. Estos otros síntomas son comunes, pero no se acostumbran a asociar con un ataque cardiovascular.
-
Que el corazón lata muy deprisa: las variaciones en la frecuencia de latido del corazón son normales, con aceleraciones al practicar deporte o cuando te emocionas. Por esto, aunque sí que debes escuchar a tu corazón, no te debes asustar si late más deprisa durante un corto espacio de tiempo, no significa necesariamente que estés sufriendo un episodio de insuficiencia cardíaca.
Así pues, debes estar atento a las señales, sabiendo que no todas ellas son un signo evidente de la patología, y, en el caso de que sean persistentes, dirígete a tu médico. Él te indicará cómo proceder.