Como ya te habíamos explicado en este otro artículo, la artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune que causa inflamación y dolor en las articulaciones, y por lo tanto va limitando paulatinamente el movimiento de las personas que conviven con ella.
Si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente, es posible reducir el impacto de la artritis psoriásica en la calidad de vida de quiénes la tienen. Por eso, desde Tú cuentas mucho queremos explicarte cuáles son los síntomas más frecuentes de la artritis psoriásica y recordarte que si detectas alguno, consultes a tu médico para que confirme si se trata de esta patología.
Además, si ya te han diagnosticado artritis psoriásica, puedes descargar este diario de síntomas para que puedas hacer un seguimiento de la enfermedad y compartirlo con tu médico. ¡Seguro que os ayuda mucho a la hora de controlar juntos la artritis psoriásica!
-
Hinchazón y dolor en las articulaciones: mayoritariamente en las rodillas, muñecas, tobillos o puntas de los dedos. Estos últimos pueden presentar una apariencia en forma de “salchicha” previamente al dolor de la articulación inflamada.
Te recomendamos una vez más que si experimentas algunos de estos síntomas lo consultes con tu médico antes de alarmarte y le expliques lo que sientes. En caso de que tu médico de cabecera sospeche que se trata de artritis psoriásica, te recomendará una serie de pruebas diagnósticas y te dirigirá al reumatológo para un diagnóstico definitivo. Con un diagnóstico precoz y un seguimiento adecuado, este especialista, te ayudará a mejorar tu calidad de vida si tienes artritis psoriásica.