¿Cómo se diagnostica la diabetes?
Como ya sabes, existen dos tipos de diabetes: la diabetes tipo I y la tipo II.
ScrollParece que estás utilizando una versión antigua de Internet Explorer que no es compatible. Le aconsejamos que actualice su navegador a la última versión de Microsoft Edge, o que considere el uso de otros navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
Como ya sabes, existen dos tipos de diabetes: la diabetes tipo I y la tipo II.
ScrollComo ya sabes, existen dos tipos de diabetes: la diabetes tipo I y la tipo II. En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina, por lo que la glucosa que ingerimos se queda en la sangre, por lo que la solución es inyectarse insulina. Este tipo no puede prevenirse. En relación a la diabetes tipo 2, el páncreas sí produce insulina, pero esta no funciona correctamente en el cuerpo, por lo que aumentan los niveles de azúcar en sangre.
Cuando hablamos de diabetes, ir al médico es algo esencial, porque es él quien puede ayudarte a averiguar cuál es tu nivel de riesgo y aconsejarte qué tipo de prueba de diagnóstico debes hacerte. Hay 4 pruebas diferentes para diagnosticarla, pero todas son en esencia, análisis de sangre:
Estos son las pruebas para diagnosticar la diabetes. Si te tienes riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, te animamos a que hagas un cuestionario llamado “Test Findrisk”, disponible en la web de la Fundación para la Diabetes. Este test tiene en cuenta variables como la edad, el índice de masa corporal, la actividad física realizada, el consumo de frutas o verduras o antecedentes familiares para elaborar una aproximación del riesgo de padecer diabetes tipo 2. Pese a esta herramienta, es muy importante que consultes los resultados con tu médico. ¡Aprende sobre la diabetes en Tú cuentas mucho!
Además, si quieres conocer alguna asociación de pacientes especializada en diabetes, puedes consultar a la FEDE, ¡estarán encantados de ayudarte!
Te esperamos en nuestras redes sociales.
¡No te pierdas nada!